“Facebook no me deja publicar mi anuncio”, “Me bloquearon la cuenta”, son dos de los mensajes más frecuentes entre usuarios de Facebook ADS que desconocen las normas que tiene la plataforma de anuncios de esta red social. Son seis los errores más frecuentes y si haz cometido alguno debes tratar de evitarlos pues de lo contrario corres el riesgo de que te bloqueen tu cuenta publicitaria.
PROCESO DE REVISIÓN DE FACEBOOK
Para entender por qué no son publicados tus anuncios es importante primero conocer todo el proceso por el que pasan tus anuncios antes de distribuirse entre los usuarios de Facebook.
Una vez pones en marcha tu campaña, ésta es revisada por Facebook que analiza las imágenes, el video, el texto (copy) que acompaña a tu anuncio y además, si incluyes el link de una landing page o una página web, estos también entran en el proceso de evaluación.
Otro aspecto que se evalúa es la segmentación, pues en el mercado existen productos que no pueden ser promocionados a cualquier público.
Por ejemplo, las bebidas alcohólicas en muchos países de Latinoamérica no pueden comercializarse a menores de 18 años. Entonces, si en la segmentación que has realizado incluye a menores de 16 años, tu campaña será rechazada.
¿CUÁLES SON LOS ERRORES MÁS FRECUENTES EN FACEBOOK ADS?
La tecnología se actualiza cada día y también las reglas en Facebook que se van adecuando a la realidad que se vive tanto en el ámbito digital pero también en el mundo offline.
ALERTA: Antes de que continúes, es importante que sepas que el algoritmo que revisa los anuncios no es infalible. Hay campañas que incumplen muchas reglas y llegan a ser difundidas por Facebook; sin embargo, si se dan cuenta del error o si alguien denuncia tu anuncio, corres el riesgo que te bloqueen tu cuenta publicitaria de manera permanente. Así que lo mejor es evitar riesgos.
1. LAS IMÁGENES
Gran parte del contenido de Facebook y la mayoría de las redes sociales son imágenes y aquí radica uno de los problemas más frecuentes por los que las campañas no logran el visto bueno de Facebook para difundirse.
El uso de imágenes del cuerpo no está prohibido, pero si han sido editadas focalizándose en una parte específica, casi con seguridad que tu campaña será rechazada. Lo recomendable es utilizar imágenes de planos más completos.
Tampoco utilices imágenes mostrando un antes y un después, de seguro que te reprobarán esos anuncios.
2. MEDICAMENTOS
La pandemia ha provocado muchos cambios a nivel global y también en las normas de Facebook Ads.
Muchos anuncios de oferta de barbijos o de medicamentos son rechazados porque lo ofrecen personas particulares.
No está prohibido ofrecer esos productos, pero deben hacerlo instituciones autorizadas, como farmacias o clínicas legalmente establecidas. Si quieres anunciar estos productos necesitas demostrarle a Facebook con documentos (te los solicitará) que cuentas con las autorizaciones del país en el que venderás ese producto.
3. CERO RACISMO Y DISCRIMINACIÓN
Es un tema que Facebook se lo toma muy en serio y no solo en los anuncios pagados, sino también en post que se comparten desde cuentas personales y muchas sancionadas con bloqueos temporales o incluso definitivos, si son multireincidentes.
Lo que dice Facebook textualmente sobre este tema es: Está prohibido publicar comentarios o imágenes que hagan referencia a la raza, el origen étnico, la religión, las creencias, la edad, la orientación o las prácticas sexuales, la identidad de género, las discapacidades o enfermedades (físicas o mentales), la situación financiera, la pertenencia a un sindicato, la condición de votante, los antecedentes penales o el nombre de una persona.
4. CONTENIDO ENGAÑOSO
¿Te ha pasado alguna vez que te atrae el anuncio sobre un artículo alimentación saludable, pero haciendo clic en el enlace lo que encuentras son ofertas de tabletas para adelgazar? Pues eso para Facebook es contenido engañoso.
En otras ocasiones haciendo clic en enlaces se descarga a tu computadora o dispositivo móvil un archivo que puede ser un virus, en otras oportunidades las páginas te condicionan continuar leyendo un artículo a cambio de un clic, todo esto también está prohibido.
Esta situación no es tan frecuente como los puntos anteriores, pero está dentro de los errores frecuentes en Facebook Ads.
5. NO PIDAS LIKES
Si en tu anuncio pides los Me Gusta, Comentarios o Compartir tu anuncio, estás infringiendo otra norma.
6. CONTENIDO SENSACIONALISTA
Cuando tu artículo tiene una imagen o titulares cortados generando morbo para que la gente haga clic en tu enlace o para que compre un producto, también es considerado contenido engañoso. Por ejemplo, una empresa de seguridad que muestre una escena donde ocurrió un crimen y aparezca una parte del brazo de una persona, esto está prohibido.